El reclamo por la municipalización del servicio de guardavidas tuvo este miércoles una nueva instancia. Esta vez, los trabajadores nucleados en el Sindicato de Guardavidas y Afines de General Pueyrredon iniciaron un acampe frente al Municipio que incluyó la entrega de una nota al intendente Gustavo Pulti y al Concejo Deliberante. La protesta tiene como eje el pedido de inclusión de 150 guardavidas a la Municipalidad y de esta manera ingresar al sistema jubilatorio del Instituto de Previsión Social (IPS) y dejar de permanecer en el ANSES.
En noviembre del año pasado los guardavidas presentaron formalmente al Concejo Deliberante el proyecto para lograr la municipalización de los 170 trabajadores bajo relación de dependencia privada. Ante la falta de respuestas por parte del Municipio, los guardavidas volvieron a realizar su pedido. Días atrás enviaron un comunicado exponiendo la situación, y este miércoles armaron una carpa frente al Palacio Municipal.
“Reclamamos la municipalización de todos los guardavidas para que los aportes vayan al IPS, y no al ANSES porque así no pueden jubilarse”, explicó Néstor Nardone, secretario general del Sindicato de Guardavidas.
En este marco, detalló que el régimen jubilatorio del IPS permite dejar la actividad con “50 años de edad y 25 temporadas, a diferencia del ANSES que son 25 años de aporte, esto significa trabajar aproximadamente 70 temporadas y cada 3 temporadas se computa un año”. “Los compañeros tienen que esperar a cumplir 90 años para jubilarse”, criticó Nardone y añadió que los trabajadores que estén inscriptos en este sistema “nunca podrán retirarse”.
De acuerdo con el sindicato son 600 los guardavidas en la ciudad, de los cuales 170 están en el sistema de jubilación nacional. “En los ´90 todos los guardavidas estaban municipalizados, pero luego una serie de medidas hicieron que muchos pasen al sector privado y se precarizó la situación laboral”, recordó Nardone. A su vez, añadió que “la seguridad es una obligación indelegable del Estado, y nosotros brindamos la seguridad en las playas”.
Durante la mañana de este miércoles los guardavidas entregaron una nota al intendente Gustavo Pulti y una solicitud al Concejo Deliberante para reunirse con los presidentes de bloques. “Queremos conocer su opinión”, sostuvo Nardone y aseveró: “Nos vamos a quedar hasta que tengamos una respuesta”.
24 horas después, la voz oficialista llegó desde el presidente del bloque de concejales de Acción Marplatense, Diego Monti, quien consideró en la mañana de este jueves que resulta llamativo “el modo y el contexto en que se lleva a cabo el reclamo de los trabajadores”.
El edil criticó específicamente que “en la carpa instalada en la calle Yrigoyen se ven acampando a personas que integran las listas de precandidatos a concejales de la oposición” y remarcó: “rechazamos tajantemente esta medida que es inoportuna y desmesurada, porque no se entiende si tiene como objetivo ampliar los derechos laborales o conseguir un rédito electoral”.
Asimismo, el concejal aprovechó para repasar ciertos acuerdos en relación a los beneficios otorgados a los trabajadores del sector que “propició la gestión de Pulti: desde el año 2009 se extendió la temporada de 120 a 150 días, ampliando de ese modo el servicio que se presta de seguridad en las playas; se reconocieron los derechos de las mujeres embarazadas al inicio de la temporada, teniendo en cuenta el servicio que hubieran prestado en períodos anteriores; se incorporaron 30 nuevos guardavidas para mejorar la calidad de atención de los 43 kilómetros de costa que tenemos en Mar del Plata”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario