lunes, 5 de agosto de 2013

“Los problemas en Tribunales solo pueden solucionarse con la Ciudad Judicial”.

Así lo aseguró Mariano Fernández, secretario general de la AJB local. El edificio de Brown 2046 tiene sectores en el que los empleados trabajan hacinados. Otros juzgados ya no tienen dónde almacenar expedientes.


Después de la feria judicial de vacaciones de invierno, la delegación marplatense de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) denunció algunas de las irregularidades que presenta el edificio de Tribunales, situado en Brown 2046, que tiene defensorías en el que los empleados trabajan hacinados, mientras que juzgados civiles y comerciales ya no tienen dónde almacenar expedientes. Aseguran que la única respuesta a estos problemas es la Ciudad Judicial.

Los juzgados civiles y comerciales del edificio central del Poder Judicial en la ciudad utilizan un subsuelo del inmueble como depósito de expedientes.

El secretario general del gremio, Mariano Fernández, advirtió que “la ley de Seguridad e Higiene indica que no puede almacenarse material inflamable en este tipo de espacios”.

“Hicimos una presentación formal ante la Cámara Civil para que se le ordene a los jueces que no envíen a personal a guardar expedientes allí, aunque hay una realidad que es la falta de espacio”, indicó el dirigente de la AJB.

La falta de espacio para guardar documentos en el edificio obligó a los jueces a utilizar uno de los subsuelos, cuando la normativa impide almacenar material inflamable en lugares de estas características.

Por otro lado, las ocho defensorías penales del edificio, que funcionan entre el 5º y el 8º piso, “tienen hacinadas a unas 50 personas entre funcionarios, jueces y empleados, que trabajan con un solo baño y cableado insuficiente para abastecer de electricidad a todas las computadoras que allí funcionan”, advirtió Fernández.

La falta de espacio y la escasez de sillas hacen que muchas veces los imputados deban asistir y quedarse parados en las defensorías, según precisó el secretario general del gremio.

A su entender, “los problemas que hoy presenta el Poder Judicial en Mar del Plata solo pueden solucionarse con la Ciudad Judicial”, proyecto que avanza desde hace años más lento de lo previsto.

Es que actualmente “hay unos 30 edificios judiciales distribuidos por toda la ciudad, algo que resulta antieconómico para el propio Poder Judicial y también complica al ciudadano que viene a hacer algún trámite y tiene que andar dando vueltas hasta dar con el lugar correcto”, explicó Fernández.

En el 2008 la Nación adjudicó el predio y luego el proyecto siguió el curso legal correspondiente, pero la falta de fondos de la Provincia de Buenos Aires habría sido el principal obstáculo para que la Ciudad Judicial aún no haya podido concretarse.

“Se aprobaron los proyectos pero el tema ahora pasa por alcanzar la financiación que, según nos indicaron en la última reunión con el Colegio de Abogados, provendría del Banco de Desarrollo Interamericano (BID), que luego sería tomado por la Provincia pero también se requiere la autorización de la Nación”, indicó Mariano Fernández al respecto.

Así, la Ciudad Judicial “permitiría resolver muchos de estos problemas edilicios y administrativos que hoy sobre el sistema del Departamento Judicial Mar del Plata”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario