
Es por la incertidumbre laboral que rodea a los casi sesenta trabajadores del Astillero Unión SA., ex Astillero Mar del Plata. Según adujeron, la crisis actual desató que el dueño de la empresa, Martín Vinar, “se quiere ir y vender las acciones”.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (Saonsinra) se declaró esta semana en estado de alerta y movilización, tras denunciar la incertidumbre que rodea a los casi sesenta trabajadores del Astillero Unión SA, ex Mar del Plata. Si bien los empleados no sufrieron atrasos en el cobro de sus haberes, dado el bajo nivel de actividad, preocupa la situación.
Durante una conferencia de prensa, los referentes del gremio dieron precisiones acerca del estado del astillero y de los trabajadores. La actividad estuvo encabezada por el secretario general del sindicato,Cayo Ayala; el adjunto, Juan Speroni; y el delegado normalizador de la seccional local, Ítalo Carrizo.
En ese contexto, se decidió declarar al sindicato el “estado de alerta y movilización” ante la difícil situación que se encuentran atravesando los compañeros trabajadores del Astillero Unión SA. Es que, según se expuso, la crisis actual se desató porque el dueño de la empresa, Martín Vinar, “se quiere ir y vender las acciones”. Entonces, desde el gremio temen por la situación de los trabajadores, ya que “se quiere transferir el astillero en un escenario poco claro”.
De acuerdo a lo detallado por los dirigentes, el nivel de actividad en las gradas de Unión viene en baja y, por eso, preocupa la continuidad laboral de casi sesenta trabajadores. Ante esta situación, desde el Saonsinra decidieron realizar, este lunes, una asamblea de los trabajadores navales de Mar del Plata en la puerta del astillero (Abate 451) “como exhibición de una clara muestra de solidaridad, unidad y organización, en defensa del trabajo, del salario y de los puestos de trabajo de los compañeros del astillero”.
Asimismo, el gremio no descarta “ningún tipo de acción directa” que tenga como herramienta la organización sindical “en defensa del trabajo, del salario y de los puestos de trabajo”. “Le pedimos, al titular del astillero, Martín Vinar, la solución del estado de incertidumbre que tienen los trabajadores”, dijeron.
También, los referentes del sindicato adelantaron que pedirán “a las autoridades portuarias, municipales, legislativas, provinciales y nacionales” interesarse ante esta grave situación que padecen los trabajadores y sus familias. “No tenemos un sector empresario con quien discutir la situación. El problema es que hasta ahora no apareció Vinar”, expusieron.
Por otra parte, la conducción gremial negó que las acciones que llevan adelante formen parte de una disputa con el Sindicato de la Actividad Naval de Mar del Plata (Sanam), fracción creada por el ex Saon Walter Castro. “Quiero dejar bien en claro que esto no se plantea como una interna sindical. Nosotros desconocemos cualquier otra entidad. El ejercicio paritario ha sido lo suficientemente claro y demostró quién tiene la representación de los trabajadores”, afirmó al respecto el secretario adjunto.
NOVEDADES PARITARIAS
Además de los anuncios relativos a la compleja situación del astillero, durante la conferencia de prensa se confirmó la aprobación de los convenios paritarios 239 y 262 (renovación de los convenios colectivos de prácticos de muelle y obreros de talleres navales), que consistieron en el aumento salarial del 24% con la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa).
Además, se mencionaron otros logros, entre ellos: el aumento del 23 % para las categorías más altas y del 25 % para las más bajas; el del 32 % convenido con la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (Abin); y el del 25% con un nuevo sector, el de los amarradores.
Cambio de nombre
El Astillero Unión SA vino a reemplazar, a mediados del año pasado, la razón social del ex Astillero Mar del Plata, en una maniobra de traspaso de los activos de Antonio Barilari. Así, los trabajadores quedaron a cargo del nuevo propietario del establecimiento, un empresario ligado a la distribuidora de combustible Zona Común. En ese entonces se había planteado la necesidad de mejorar las instalaciones, arrasadas por años de descuido, conflictos y falta de inversión. La idea era potenciar un punto estratégico de salida al interior del puerto local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario