A raíz de los reiterados inconvenientes que presenta el sistema de recarga de tarjetas por aproximación, desde UTE El Libertador confirmaron que analizan la posibilidad de modificar el servicio, a través de un cambio en el proveedor, que es, justamente, donde se originan los problemas. Durante la mañana del viernes, se volvió a caer la red y miles de pasajeros no pudieron utilizar el transporte público urbano.
El gerente de UTE, Juan Antonio Bilbao, las fallas técnicas son constantes, por lo que se decidió comenzar a analizar la posibilidad de modificar el sistema de recarga.“Estudiamos un proceso de transformación para mejorar el servicio, algo que incluiría otras opciones de pago del boleto”, sostuvo.
Es que, de acuerdo a lo que precisó el empresario, “existen serios problemas con el proveedor, que son los de siempre y por eso se repiten estas situaciones”. Sus declaraciones fueron efectuadas pasado el mediodía, una hora después de que se reestableciera el sistema, que estaba caído desde temprano. “Estuvimos trabajando como siempre y se logró resolver la falla, pero el problema es que es una constante”, remarcó.
En ese sentido, Bilbao se refirió al funcionamiento del proveedor del sistema online, que se encuentra en la ciudad de Buenos Aires. Así, entendió que si bien se trata de un servicio “confiable”, existen problemas de implementación. “El servidor suele tener fallas y se torna bastante dificultosa la rehabilitación del sistema, porque toma algunas horas y por lo general se generan situaciones de tensión entre usuarios y choferes”, mencionó.
Seguidamente, el gerente de UTE enumeró los inconvenientes que se generan a partir de estas fallas, ya que no sólo sufren los usuarios, sino que para los empresarios existe un “agravio económico, una pérdida”. “La gente no puede cargar la tarjeta y aquellos usuarios que tienen crédito intentan sacar provecho de ese inconveniente y pretenden viajar gratis”, aseveró.
No obstante, el empresario hizo autocrítica al reconocer parte de la responsabilidad de UTE en las fallas del sistema. “Existe una responsabilidad compartida; es nuestra y del proveedor y estamos trabajando aceleradamente para hallar una solución y reformular los aspectos técnicos para superar esta situación“, sentenció. Y luego hizo un balance de estos casi tres años de implementación.
Sobre eso, Bilbao consideró que el sistema ha tenido un desarrollo lento, que no es el que se pretendía: “No hemos podido agilizar el proceso como nos gustaría y eso nos ha llevado a pensar en comenzar este proceso de transformación y mejora, con la idea de encarar una serie de opciones en el sistema, que permitan solucionar estos problemas coyunturales que se plantean”.
Asimismo, y en relación a la labor que realizan con el Municipio, el representante de UTE confió que las autoridades son “concientes” de lo que ocurre, y que entre todos esperan, en el término de dos o tres meses, encontrar una solución definitiva para estos problemas. “Todavía no sabemos qué es lo que se va a modificar, pero entre los cambios que estudiamos está la idea de que no entreguen más tickets por viaje”, adelantó el empresario, quien subrayó que, obviamente, de avanzar en ese sentido“se harán las modificaciones pertinentes en las ordenanzas”, para así dejar sentado que la “grabación que existe dentro de la tarjeta es constancia suficiente para acreditar que esa persona había cancelado su viaje correctamente”. También se analiza la posible implementación de la telefonía celular como alternativa de recarga.
¿Y LOS USUARIOS?
Los inconvenientes en el sistema de recarga de tarjetas por aproximación no son nuevos ni llaman la atención. Desde la implementación de este servicio, hubo numerosas jornadas en las que los usuarios no pudieron reponer el crédito gastado en sus plásticos, como consecuencia de las fallas técnicas.
Ante esta situación, desde el Municipio recordaron que por cualquier problema, marplatenses y visitantes pueden efectuar las denuncias correspondientes telefónicamente, al 0800-666-5102, o personalmente, en la Secretaría de Transporte o UTE El Libertador.
Cabe recordar que el protocolo que se implementa cuando se cae el sistema consta de la puesta en conocimiento a los choferes de la situación, con el objetivo de que a los usuarios que no tengan cargadas sus tarjetas se les permita viajar gratis. Pero, como usualmente se aguarda un “tiempo razonable”, cuando recién se descubre la falla, para ver si el sistema retorna, la comunicación entre la empresa y los conductores puede dilatarse. Y eso, justamente, es lo que en algunas ocasiones ha generado disturbios o discusiones.
Por eso, desde UTE aprovecharon para recordar que ningún chofer tiene potestad para impedir el ascenso de un pasajero, bajo el argumento de “cuestiones del seguro”. “En las pólizas que se contratan figura ‘pasajero transportado’ y no se detalla que se debe contar con el contrato de transporte, que en este caso sería el boleto”, especificó Bilbao al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario