A partir de un convenio suscripto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el plan “Argentina Trabaja”, que ya cuenta con aproximadamente 1.300 cooperativistas en la ciudad, entrará en una nueva etapa productiva. Con un subsidio de $5.330.400, se generarán seis “espacios socio ocupacionales y productivos” donde se llevarán adelante las distintas actividades que desarrollan las cooperativas.
Los polos productivos ya tienen sedes definidas. Cuatro de estos sitios se encuentran en etapa de reparación y acondicionamiento -tarea que realizan las propias cooperativas- y se encuentran en espacios del Estado municipal. Están ubicados en la zona del Puerto (en la sede del programa Emvión), el barrio Libertad, en un sector del Emder y en el distrito descentralizado El Gaucho.
En tanto, los restantes dos polos se localizan en la zona sur de la ciudad y en el barrio Dorrego, y pertenecen a las organizaciones en marcadas en el plan.
Cada uno de estos espacios abarca a un máximo de 5 cooperativas y allí comenzarán a realizarse trabajos y capacitación en herrería, carpintería, premoldeados y cursos de albañilería (a través de un acuerdo con la Uocra), entre otros.
Asimismo, Urdampilleta aseguró que se iniciarán ciclos de charlas con hincapié en la prevención y en el cuidado de la salud, para que tanto los cooperativistas como sus familias tengan un acercamiento y acceso a los servicios esenciales en la materia que presta el Municipio. También se busca ofrecer apoyo para la finalización de estudios primarios y secundarios.
“Se trata de una fuerte tarea en los polos y en los espacios públicos, a través de la capacitación y la productividad, con presencia del Estado”, sentenció la funcionaria.
El convenio ingresó al Concejo Deliberante para su convalidación y deberá ser analizado en las comisiones de Promoción y Desarrollo, Legislación y Hacienda.
El mismo fue suscripto el 30 de abril entre el Municipio y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institución y la Unidad Ejecutora de Ingreso Social con Trabajo.
Del mismo se desprende que el Municipio solicitó la inclusión en la implementación de esta etapa productiva, por lo que se le otorga un subsidio superior a los 5 millones de pesos.
Según especifica el texto convenido, esto servirá a los fines de “generar espacios socio ocupacionales y productivos que favorezcan el desarrollo de las capacidades humanas y sociales de los cooperativistas del programa de ingreso social con trabajo residentes en el partido de General Pueyrredon, con el fin de mejorar su empleabilidad y favorecer el trabajo asociativo”.
El objeto esencial del acuerdo es reglar el mecanismo de cooperación para la implementación del programa en los espacios que se establezcan con la Municipalidad, con las cooperativas que ya forman parte del “Argentina Trabaja”.
En tanto, el monto que dispone el Ministerio de Desarrollo Social, debe ser destinado a materiales, herramientas, indumentaria y elementos de protección y seguridad para los cooperativistas, además de la contratación de asistencia técnica, capacitación y gastos administrativos.
Según sostuvo Urdampilleta, ya se han acelerado las órdenes de compra para la adquisición de estos insumos, mientras recalcó que el Municipio ya se encuentra en condiciones de hacer la primera rendición.
Es que ya se derivó un primer desembolsó del 50% del monto total acordado y una vez que sea aprobada la rendición contable, llegará a la ciudad la suma restante.
PRESENTISMO Y PRODUCTIVIDAD
Otro aspecto importante del convenio es que regula los montos que cobran los cooperativistas. Es que el incentivo tiene un valor de $1200 por cada trabajador afectado, más un plus por concurrencia diaria de hasta $350 y otro de $450 por el alcance de los objetivos socioproductivos.
Ahora, en esta nueva etapa, el control de la productividad y el presentismo se realizará de manera más rigurosa, y en caso de no cumplirse con las pautas, se aplicarán los descuentos pertinentes, algo que hasta el momento no sucedía.
De acuerdo a los dichos de la secretaria de Desarrollo Social, cuando se implementó el plan “Argentina Trabaja”, la experiencia con las cooperativas estaba aún en proceso de armado, pero ahora el control se llevará adelante en forma conjunta entre el Municipio y las propias organizaciones.
De hecho, la funcionaria remarcó que actualmente se encuentra en la ciudad un grupo de trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para brindar asesoramiento respecto del manejo administrativo y contable del programa.
INGRESO SOCIAL CON TRABAJO
El programa enmarcado en “Argentina Trabaja”, fue creado en el año 2009 por el Gobierno nacional y desembarcó en Mar del Plata en 2012. El objetivo del mismo es crear oportunidades de inclusión que permitan mejorar la calidad de vida de las familias de los barrios, a través de la generación de puestos de trabajo, la capacitación y la promoción de la organización cooperativa para la ejecución de obras de infraestructura.
El plan está destinado a personas en situación de vulnerabilidad, sin ingresos formales en el grupo familiar, sin prestaciones de pensiones o jubilaciones nacionales ni otros planes sociales, a excepción del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
Para su implementación, el Ministerio de Desarrollo Social acuerda con los Entes Ejecutores (el Municipio, en el caso local), la formación y capacitación de cooperativas compuestas por alrededor de 60 trabajadores cada una, quienes tienen a su cargo la ejecución de obras públicas locales que demandan mano de obra intensiva.
Así, los cooperativistas desarrollan tareas vinculadas al saneamiento, infraestructura comunitaria y urbana, viviendas y mejoramiento de espacios verdes.
Particularmente en la ciudad, la secretaria de Desarrollo Social destacó la importancia del arreglo de veredas de plazas y la limpieza de arroyos que llevan adelante las cooperativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario