Sergio Mendoza y Anahí Tanguikián, secretarios general y adjunta respectivamente, recordaron que el reclamo judicial que les resultó desfavorable nació a raíz de "las injusticias que se generaron durante el traspaso de los trabajadores de todas las universidades nacionales del viejo decreto 2213/87 al escalafón previsto en el Convenio Colectivo de Trabajo (Decreto366/06), lo que afectó en la mayoría de los reclamos la violación del precepto Constitucional de igual remuneración por igual tarea".
Frente a estos reclamos desde el gremio se tomaron dos vías para "su reparación". En la primera vía a principios del año 2011, en primera instancia, "se declaró la nulidad de la presentación por la presentación extemporánea de los poderes, hecho que fue apelado y dos años y medio después la Cámara rechazó nuestro pedido". Frente a esta posibilidad es que "venimos diagramando con los compañeros involucrados y nuestro abogado, una nueva presentación que no atacaría el acto administrativo propiamente dicho, sino los efectos del mismo, los que a la fecha siguen perjudicando a los trabajadores". De esta forma apunta a "la cuestión de fondo ya que la misma nunca fue tratada en sede judicial".
La otra vía es la gremial. "Venimos trabajando fervientemente en alternativas para que desde la Universidad se dé una respuesta a estos reclamos, y después de varios intentos fallidos, hoy tenemos la expectativa de que en el transcurso de los próximos meses se pueda comenzar en forma paulatina a recomponer estas situaciones, iniciando por aquellos que fueron bajados de categoría".
Por último Mendoza y Tanguikián dijeron: "Seguimos trabajando con todas las herramientas que tenemos al alcance, sean gremiales o jurídicas, para lograr los objetivos y siempre con un mismo fin la defensa inclaudicable de los derechos de los trabajadores".
No hay comentarios:
Publicar un comentario