
Hace exactamente un mes, tras al revés judicial que suspendió la consulta popular del 9 de junio, el intendente Gustavo Pulti entregó a seis organizaciones de la sociedad civil el proyecto de Policía Municipal.
Recibieron en mano el borrador los referentes de la Ucip, Apyme, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Asociación de Víctimas del Delito, la CGT y la Federación de Sociedades de Fomento.
Por entonces, la propuesta fue que las instituciones “recompusieran” el diálogo con la oposición, tras varias semanas de chicanas e ironías. El Gobierno local apostaba así a generar los consensos necesarios para viabilizar la creación de una fuerza de seguridad de 2.000 efectivos mediante una inversión anual de 150 millones de pesos que se financiaría a través de un aumento generalizado de tasas municipales.
Sin embargo, ninguna de las instituciones a las que el jefe comunal entregó el proyecto elaborado por Alberto Binder avanzó todavía en la gestión de encuentros con la oposición. Según reconocieron algunos dirigentes, apenas si lo discutieron hacia el interior de sus organizaciones.
“Es que los concejales, del partido que sea, están en otra cosa. Estamos a menos de un mes de las elecciones primarias. No creemos que sea éste el momento para abrir diálogos francos y poder discutir realmente el proyecto. Definitivamente que no es el momento más propicio”, se excusó Raúl Lamacchia, presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (Ucip).
En igual sentido se expresó Pedro Fernández, que además de ser secretario general de la CGT es candidato a concejal por la lista del pultismo. “Está un poco frenado el tema de los diálogos, porque si salimos ahora a pactar encuentros y charlas no creemos que sea muy efectivo. Hay que esperar que pasen las primarias y entablar conversaciones. Esa es la idea, y eso fue lo que conversamos, incluso, con el intendente”, explicó el dirigente de la UTA.
Por su parte, Gastón Herrera, de Víctimas del Delito, dijo: “Nosotros hicimos copia del proyecto, lo entregamos a los miembros de la organización y momentáneamente sólo lo discutimos entre nosotros. Todavía no hablamos con nadie, ni con la oposición ni con otras instituciones.
Sobre si persisten, pese a las dilaciones y falta de certezas, las expectativas de que realmente se cree una Policía Municipal en Mar del Plata, los tres referentes consultados por este medio ratificaron su “confianza en la palabra del intendente”.
“Por la conversación que tuvimos con Pulti, la iniciativa sigue en pie. Pondrá en marcha la Secretaría de Seguridad y el Observatorio de la Criminalidad. Irá por partes. Lo fundamental siga adelante con el proyecto, que genere que sea viable. En ese caso, lo acompañaremos como hasta ahora. Pero esperemos que no haya tomado a la Policía Municipal como un acto de campaña”, deslizó Herrera, de Víctimas del Delito.
Fernández dijo estar “seguro de que Pulti buscará la manera de poner en práctica esta fuerza de seguridad” y Lamacchia reconoció que sigue “creyendo en la necesidad de crear una Policía propio, local”.
Por entonces, la propuesta fue que las instituciones “recompusieran” el diálogo con la oposición, tras varias semanas de chicanas e ironías. El Gobierno local apostaba así a generar los consensos necesarios para viabilizar la creación de una fuerza de seguridad de 2.000 efectivos mediante una inversión anual de 150 millones de pesos que se financiaría a través de un aumento generalizado de tasas municipales.
Sin embargo, ninguna de las instituciones a las que el jefe comunal entregó el proyecto elaborado por Alberto Binder avanzó todavía en la gestión de encuentros con la oposición. Según reconocieron algunos dirigentes, apenas si lo discutieron hacia el interior de sus organizaciones.
“Es que los concejales, del partido que sea, están en otra cosa. Estamos a menos de un mes de las elecciones primarias. No creemos que sea éste el momento para abrir diálogos francos y poder discutir realmente el proyecto. Definitivamente que no es el momento más propicio”, se excusó Raúl Lamacchia, presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (Ucip).
En igual sentido se expresó Pedro Fernández, que además de ser secretario general de la CGT es candidato a concejal por la lista del pultismo. “Está un poco frenado el tema de los diálogos, porque si salimos ahora a pactar encuentros y charlas no creemos que sea muy efectivo. Hay que esperar que pasen las primarias y entablar conversaciones. Esa es la idea, y eso fue lo que conversamos, incluso, con el intendente”, explicó el dirigente de la UTA.
Por su parte, Gastón Herrera, de Víctimas del Delito, dijo: “Nosotros hicimos copia del proyecto, lo entregamos a los miembros de la organización y momentáneamente sólo lo discutimos entre nosotros. Todavía no hablamos con nadie, ni con la oposición ni con otras instituciones.
Sobre si persisten, pese a las dilaciones y falta de certezas, las expectativas de que realmente se cree una Policía Municipal en Mar del Plata, los tres referentes consultados por este medio ratificaron su “confianza en la palabra del intendente”.
“Por la conversación que tuvimos con Pulti, la iniciativa sigue en pie. Pondrá en marcha la Secretaría de Seguridad y el Observatorio de la Criminalidad. Irá por partes. Lo fundamental siga adelante con el proyecto, que genere que sea viable. En ese caso, lo acompañaremos como hasta ahora. Pero esperemos que no haya tomado a la Policía Municipal como un acto de campaña”, deslizó Herrera, de Víctimas del Delito.
Fernández dijo estar “seguro de que Pulti buscará la manera de poner en práctica esta fuerza de seguridad” y Lamacchia reconoció que sigue “creyendo en la necesidad de crear una Policía propio, local”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario