sábado, 6 de julio de 2013

Escuela de Arte Dramático: Por un edificio propio.

Hace dos años el Concejo Deliberante aprobó su construcción pero nunca se concretó. El Municipio aseguró que se buscan lugares para la obra. Igual, el proceso demandaría unos tres años.


La comunidad educativa de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) espera desde hace años un edificio propio. Fue creada en 1979 y desde ese momento las clases se dictan en diferentes espacios. Hace dos años el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza en la que se disponía la construcción de un edificio. Pero eso nunca se cumplió y ahora alumnos y docentes reclaman lo que aquella vez les prometieron. Así se reunieron en los últimos meses con funcionarios municipales que aseguraron estar trabajando en el tema.
“El objetivo es que tengan una escuela como se merecen”, sostuvo la secretaria de Educación,Mónica Sammartino, ante la consulta de El Atlántico. Ella fue quien mantuvo en las últimas semanas encuentros con directivos, docentes y alumnos de la institución del nivel terciario.

Según explicó, en las reuniones se establecieron metas a corto, mediano y largo plazo. En este momento se buscan y se evalúan espacios que presenten las condiciones necesarias para desarrollar la obra. “Estamos trabajando con el Ministerio de Educación de la Nación y su Dirección de Infraestructura con las presentaciones de planos que deben coincidir con un prototipo que la Nación tiene”, aseguró la titular de Educación.

El objetivo a mediano plazo del Municipio es emprender la búsqueda de un lugar “lo más adaptable posible” a las necesidades de la institución para que mientras se espera que se concrete el proyecto puedan tener un lugar fijo para dictar las clases. Es que, según entiende Sammartino, todo el proceso “no va a llevar menos de dos o tres años”.

Los alumnos vienen realizando en los últimos meses numerosas actividades para mostrar su reclamo. Meses atrás se habían sumado a las movilizaciones organizadas por los estudiantes que mantenían tomadas las escuelas provinciales por problemas edilicios.
“Ellos ahora concurren a diferentes lugares a tomar clases. La idea no es que se recorran toda la ciudad sino que tengan un lugar adecuado”, sostuvo la funcionaria.

PROMESAS INCUMPLIDAS
El 29 de marzo de 2011 el Concejo Deliberante aprobó en el recinto la creación de un paseo público denominado “Corredor de las Artes” que estaría comprendido entre el Instituto Saturnino Unzué y el futuro Museo Provincial de Arte Contemporáneo.

En ese marco, se estableció en la ordenanza: “El Departamento Ejecutivo dispondrá la construcción, compra o alquiler de un edificio destinado al funcionamiento de un centro municipal de formación y expresión artística, que incluya las instalaciones de la Escuela Municipal de Arte Dramático ‘Angelina Pagano’”.
Según se especificó la obra se realizaría dentro de los espacios cedidos al Municipio o en sus inmediaciones, en el marco del convenio firmado con el Organismo Nacional de Administración de Bienes (ONABE)”.

Además se dejaba en claro que la Secretaría de Cultura, con el apoyo particularizado del Ente Municipal de Turismo, sería la autoridad de aplicación del proyecto, con la excepción del funcionamiento de la EMAD, que continuaría, naturalmente, dentro de la órbita de la Secretaría de Educación.

Como lo meses pasaban y no había novedades al respecto representantes de la EMAD se presentaron en junio de ese mismo año en el Concejo y utilizaron la banda 25. Allí pidieron precisiones sobre el proyecto y conocer los plazos para la realización de la obra.
Tras ello, incluso, el presidente del Concejo de ese momento, Marcelo Artime, les informó que ya se habían hecho “algunas gestiones”.

Hoy, casi dos años y medio después de su aprobación, el proyecto nunca empezó. “Con el tiempo quizás se pueda llegar a reflotar, cuando se termine el Museo”, señalaron desde el Municipio.Sammartino explicó que “son montos muy altos”. “En este caso particular era de 10 millones de pesos, y eso es mucho”, dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario