martes, 2 de julio de 2013

Por unanimidad se aprobó el marco normativo que regulará el emprendimiento de los vecinos del sur. La norma es similar a la que rige a la Feria Verde de Plaza Rocha.

En su última sesión, el Cuerpo convalidó un proyecto del Frente para la Victoria para autorizar el uso y ocupación de la Plaza Gurruchaga, para la instalación de Ferias de Agricultura Urbana y Periurbana Agroecológica.

Con la sanción de esta ordenanza, los vecinos de los barrios de la zona sur que comercializan productos agroecológicos en el predio de Diagonal Estados Unidos y 34, contarán con un marco legal para desarrollar su actividad.

La llamada “Feria Verde Sur” se inició en mayo de 2011, cuando un grupo de vecinos junto con las sociedades de fomento de Alfar, Playa Serena y Acantilados, miembros de la Asamblea de Vecinos Verde Mundo y del Museo Magrassi, comenzaron a organizarse para desarrollar una producción agroecológica.

Para formalizar la actividad desarrollada en Plaza Gurruchaga, el concejal Pablo Retamoza ingresó, a finales de febrero de este año, un proyecto de ordenanza, el cual contó con el visto bueno de la subsecretaría de Economía Social que dirige Jorgelina Porta. La iniciativa fue aprobada en la comisión de Promoción y Desarrollo esta semana y el jueves fue abordada sobre tablas en plenario.

Con la presencia de los productores en la barra, la totalidad del Cuerpo acompañó la propuesta y consiguió así la sanción por unanimidad.

La importancia de que el funcionamiento de la feria esté reglamentado por ordenanza reside en que este marco normativo les permitirá a los feriantes vincularse con diferentes organismos para conseguir apoyo técnico y financiero.

Así, según se refleja en el expediente, el Programa Autoproducción de Alimentos y el Pro-Huerta apoyarán a la Feria a través de seguimiento técnico y de gestión mediante sus técnicos e investigadores. También la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación “ofrecerá apoyo en la gestión del Monotributo Social Agropecuario y el Registro Nacional para la Agricultura Familiar a través de agentes de desarrollo”, mientras que el Programa Cambio Rural del Inta “realizará un seguimiento técnico a los productores y el Instituto para la Pequeña Agricultura Familiar (Ipaf) dará capacitación, material bibliográfico para productores y técnicos y apoyo técnico en comercialización”. En igual sentido, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) ya ofreció el curso de manipulación de Alimentos adaptado a las características de los productores de la feria.

Por otra parte, la norma establece que el permiso de feriante será otorgado a “aquellas personas que participan en emprendimientos familiares y comunitarios de producción agroecológica localizados en el área urbana y periurbana del Partido de General Pueyrredón, que produzcan bajo el marco de una economía social”.

Además, se indica que formarán parte de la organización de la feria los representantes de los feriantes, conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Productivo, Asuntos Agrarios y Marítimos y Relaciones Económicas Internacionales del Municipio, los responsables de los Programas Pro Huerta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) y Autoproducción de Alimentos (Universidad Nacional de Mar del Plata - INTA Balcarce), los que participarán para asesorar y acompañar el proceso productivo de lo comercializado en dicha feria.

Si bien los permisionarios, durante la vigencia de la norma, estarán exceptuados del pago de canon, éstos tendrán a su cargo los gastos de instalación de los módulos de exhibición y venta, cuyo diseño será aprobado por el Ejecutivo previo a su instalación.

En tanto, además de los productos alimenticios agroecológicos de producción primaria, podrán comercializar mermeladas, dulces, miel y derivados del polen, jaleas y panificados en general.

No obstante, estará prohibida la venta de carnes de cualquier tipo y especie y sus derivados, y aves en cualquiera de sus formas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario