lunes, 1 de julio de 2013

Otro fallo judicial ordena a Aldosivi a parar toda actividad en la Reserva.

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata hizo lugar a la demanda de amparo en defensa del espacio natural del Puerto ordenando al club a suspender las obras. Este jueves, Greenpeace irrumpió en el Senado para pedir por una ley que protega la Reserva.


Con fecha del último 19 de junio dictó sentencia la Cámara Federal con los votos a favor de Alejandro Tazza y Eduardo Hoft (conjuez ante la vacancia del cargo de tercer integrante del Tribunal) y en disidencia el Dr. Jorge Ferro- y se resolvió “revocar la sentencia de grado y acoger la demanda en todos sus términos debiendo en consecuencia el Club Atlético Aldosivi suspender toda clase de actividad que suponga la alteración del espacio aeroterrestre del área comprometida hasta tanto cumpla con la presentación del Informe pertinente”.

Además, el fallo, no centra las responsabilidades del conflicto exclusivamente en el club, sino que hace partícipe de las revisiones pertinentes a realizar al Municipio, al Consorcio Regional Portuario Mar del Plata y también al Organismo para el Desarrollo Sustentable de la Provincia de Buenos Aires, que aún con mediaciones y resoluciones gubernamentales no han logrado detener el conflicto de intereses en la zona.

A tal efecto, la Cámara les indica que “deberán dar estricto cumplimiento al mecanismo estatuido por la ley 11723 de la Provincia de Buenos Aires”.

Respecto a la evaluación de impacto ambiental que debe hacerse para habilitar el proyecto que está ejecutando el Club en el lugar, la Cámara analizó los elementos y actos que se han venido dando y aclara que “la autoridad de aplicación para realizar este tipo de procesos no es el Consorcio Regional Portuario ni el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, sino la Municipalidad de General Pueyrredón, lugar donde se debe hacer la EIA con audiencia pública. Hasta que esto no se cumpla no se pueden ejecutar más actos por el Club en el lugar”.

Según el fallo, la autoridad competente para hacer esa EIA y emitir la DIA es la autoridad ambiental municipal, “en este caso, la Municipalidad de General Pueyrredón, en el marco de la ley 11723 de la Provincia de Buenos Aires” y citan los magistrados las bases necesarias aplicativas y ejecutivas para este tipo de evaluaciones de impacto ambiental: “la Resolución nro. 538/99 (Anexo I ley 11723 Anexo II punto 2 Instructivo para el Estudio de Impacto Ambiental de la ley 11723) de la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires”.

La resolución es muy importante ya que además reconoce que en el ámbito del Puerto existe un espacio de biodiversidad de importancia local, provincial, nacional e internacional y cita al respecto: “aceptado que se trata de un humedal donde descansan numerosas especies de aves migratorias, se amplía no solamente el espectro espacial (local, provincial, nacional, internacional, comunitario) sino también el persona, porque los efectos deletéreos pueden llegar a propagarse más allá de las áreas de jurisdicción nacional, invistiendo a los damnificados con el derecho de reclamar por este uso indebido del medio o por la omisión de medidas adecuadas de protección (v. Convención RAMSAR de 1971 sobre humedales de importancia internacional)”.

Además, señala con claridad que la actividad que viene desplegando el Club Aldosivi en el ámbito del Puerto Mar del Plata y la que ha sido concesionada por ley 14193 necesita de licencia ambiental previa.

Paralelamente a darse a conocer esta noticia, este jueves, en La Plata, activistas de Greenpeace irrumpieron en el Senado Provincial desplegando carteles con la leyenda “Reserva del Puerto Provincial YA!”, en base a un proyecto que solicita la aprobación urgente de un proyecto de Ley que proteja a la Reserva del Puerto y frene las actividades que pudieran ocasionar su destrucción.

“El proyecto de Ley para salvar la Reserva se encuentra hace siete meses en la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA) por esto, exigimos al senador Santiago Carreras, presidente de la comisión, le de urgente tratamiento y aprobación” manifestó Pedro Figueroa, coordinador de la campaña de Greenpeace.

Según sostienen los ambientalistas, el proyecto de Ley que ampara a la Reserva bajo la Ley Provincial nº 10.907 de Áreas y Reservas Naturales ingresó al Senado en mayo de 2012 y fue aprobado en septiembre del mismo año por la Comisión de Ecología y Medio Ambiente. Actualmente este proyecto debe ser aprobado en Asuntos Constitucionales para ser sancionado con fuerza de ley.

La conservación del humedal, de aproximadamente 40 hectáreas, implica la protección de una elevada biodiversidad de flora y fauna. Allí se encuentran más de 170 especies de vegetales y más de 150 especies de aves, algunas de estas en peligro de extinción. Dado el gran valor ecológico, educativo y científico que posee este ambiente, los ambientalistas resaltan que es fundamental que la Reserva del Puerto sea declarada provincial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario