miércoles, 3 de julio de 2013

Reuniones interministeriales por la crisis pesquera: “Ningún anuncio se llevó a la práctica”

Hace tres semanas que los empresarios no son convocados. “Todas las economías regionales están mal”, aseguró Oscar Fortunato, presidente de CEPA, quien reparó: “No hay ninguna señal de recuperación en la pesca”.

La situación se mantiene tensa en el puerto de Mar del Plata. Pasadas tres semanas sin una nueva convocatoria a la reunión interministerial, donde se barajaban una serie de medidas para el sector,Oscar Fortunato, presidente del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (Cepa), señaló que “ninguna anuncio hasta ahora se llevó a la práctica” y sostuvo que se está “consumiendo capital de las empresas”.

Fortunato echó por tierra los números que se dieron a conocer desde el Observatorio Regional la Fundación de la Bolsa de Comercio de Mar del Plata, que este medio había dado a conocer días atrás, en base a datos de la Subsecretaría de Pesca de la Nación. “No hay ninguna señal de recuperación en la pesca”, aseveró en declaraciones a Radio Brisas y desestimó cualquier comparación interanual, dado que el año pasado hubo cuatro meses de paro. “Así, la realidad es que los datos darán siempre mejores”, señaló.

“La situación -aseguró- sigue exactamente igual o peor; está dando pérdidas. Todas las economías regionales están igual”, lanzó. “El vino, el olivo, el arroz, la aceituna, las nueces, la industria de la fruta, trigo, la pesca, todas las economías regionales están mal. No es solo la pesca”, sumó enseguida.

Enseguida, reclamó: “Tenemos un dólar atrasado”, y dio cuenta de la falta de avances en las reuniones interministeriales. “Hace tres semanas que no somos citados a ninguna reunión”, cuestionó el empresario.

“Hasta ahora ningún anuncio se llevó a la práctica. Salvo algunos créditos muy menores, que están en la primera etapa de poder empezar a salir, pero cobrado en el mostrador, ninguno. Ninguno de relevancia”, sostuvo.

¿Qué se puede hacer desde el sector empresario al respecto? “Queda seguir trabajando, no hay otra, y esperar que algo divino pase. Yo era una de las personas más esperanzadas en que en las reuniones, con tres ministros, iba a haber alguna solución”, confesó Fortunato.

“De ahora en adelante -afirmó- la política argentina va a pensar en la política, porque estamos a un paso de octubre, me parece que no va a pensar en las cuestiones reales”.

Por último, hizo referencia a la situación que se vive en las empresas pesqueras de la ciudad. “Agotamos primero capital de trabajo, después a los proveedores, estamos aumentando nuestro endeudamiento grandemente, no estamos haciendo todo el mantenimiento y reparaciones que debemos hacer. La realidad es que no estamos trabajando en el nivel que tenemos que trabajar, sino en la medida que tenemos capital para movernos. La realidad es que estamos consumiendo capital de las empresas”, describió el presidente de Cepa.

En este sentido, manifestó que “las industrias exportadoras como la pesca no pueden parar”. Y lo fundamentó con dos capitales de este tipo de firmas. En primer lugar, habló del mercado exterior: “Es muy difícil ganarlo y nosotros lo hemos hecho: exportamos a 112 países. Cuando uno no cumple, empieza a perder y entran otros”.

La otra cuestión a la que hacía referencia es a la necesidad, para exportar, de “tener una gran profesionalidad de la gente que trabaja”. “No es fácil lograr un producto con la exigencia de cada mercado. Recuperar esa gente cuesta mucho, por eso uno espera hasta último momento esperar la solución salvadora, que en esto no está viniendo hasta ahora”, cerró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario