jueves, 5 de septiembre de 2013

Permanente reclamo en la ciudad, por trabajo y dignidad.

Las Cooperativas pidieron otra vez que se reactive la construcción de casas, ya se hicieron 52 pero en total fueron programadas 110 para todo el barrio El Martillo. Además protestaron porque todavía no llegaron servicios públicos a pesar de tener un acuerdo con Osse.

Todos los dias hay un reclamo diferente en la Municipalidad,
las gomas quemadas ya son parte del paisaje.
Otra vez, familias enteras instaladas frente a la Municipalidad. Gomas quemadas y humo. Niños jugando para pasar el momento. Y los padres esperando que algún funcionario los reciba.
Se trata de los integrantes de seis cooperativas de trabajo que se encuentran dentro de planes sociales y que este martes volvieron a manifestarse. Esta vez fue porque la construcción de las viviendas prometidas está estancada.

En el barrio El Martillo las cooperativas ya construyeron -en acuerdo con el Municipio, la Provincia y la Nación- 52 viviendas como parte de los trabajos que realizan al formar parte de los programas sociales nacionales.

Ante la necesidad de la instalación de los servicios públicos, meses atrás habían acordado con la Municipalidad que Obras Sanitarias los contrate para realizar esos trabajos. Sin embargo, según afirmaron, hicieron un cateo y un pozo pero no tuvieron más novedades.

Ese fue uno de los reclamos que presentaron ayer en un encuentro con el subsecretario de Gobierno,Martín Aiello. Además pidieron que se efectivice el contrato para comenzar con la realización de las nuevas viviendas. Es que el programa contemplaba la ejecución de 110 casas en total y ya fueron confeccionadas 52 correspondiente a la primera etapa. De hecho, hay familias que ya viven allí a pesar de no contar con los servicios públicos.

“El barrio sigue sin los servicios y la gente ya está viviendo. Con la luz pasa lo mismo, los cables están en la calle y es un peligro”, le contó a El Atlántico Roberto, uno de los cooperativistas que participó de la protesta.

Ante la detención de las tareas los trabajadores no cobran desde hace más de un mes, indicaron. “Entre la Nación, la Provincia y la Municipalidad se tiran la pelota entre ellos y no nos dan soluciones. Siempre pasa lo mismo”, se quejó Roberto.

Por eso fue que decidieron cortar una vez más el tránsito frente al Municipio. “Queremos que haya una voluntad de diálogo. La intención era que estén todos juntos, gente de Nación, Provincia y la Municipalidad, para poder reunirnos y que nos digan cuál es la situación”, explicó.

El reclamo no es nuevo. Siempre ronda los mismos puntos. Y el mecanismo se repite: protesta con corte de calles, reunión con autoridades, compromiso y levante de la protesta. Sin embargo, a los pocos meses se presenta la misma situación.

Durante todo el año se produjo en reclamo por retrasos en la entrega de materiales y por cuestiones administrativas de los diferentes planes vigentes como el Programa de Ingreso Social (PRIS) y elArgentina Trabaja, entre otras.

Así ocurrió a fines de mayo cuando las cooperativas se manifestaron por el rechazo a la falta de entrega de materiales y fondos para que las cooperativas continúen con las obras en las que trabajaban en ese momento y que ya fueron finalizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario