Es con el objetivo de optimizar el servicio y evitar fallas. Crédito para usuarios, plásticos descartables, cobro a través de Posnet y GPS fueron algunas de las novedades presentadas. Toda la medida y los detalles a tener en cuenta.
Finalmente este viernes se anunció que, en un plazo de sesenta días, el servicio de transporte público de pasajeros local comenzará a operar a través de un nuevo sistema informático, que comprende la incorporación de tecnología de punta, orientada a evitar cualquier tipo de fallas y a optimizar el funcionamiento de las redes. Como novedades, se incorporará crédito para usuarios, habrá tarjetas descartables, control por GPS, se podrán recargar los plásticos a través del Posnet y el sistema será compatible con el de la SUBE.
El anuncio fue efectuado en el marco de una conferencia de prensa, de la que participaron el subsecretario de Control, Adrián Alveolite; el titular de la Dirección de Movilidad Urbana, Guillermo Iglesias; el gerente de UTE El Libertador, Juan Bilbao; y los presidentes, de la Cámara de Transporte de Mar del Plata, Juan Inza, y de la empresa encargada de las mejoras (UnitecBlue),Matías Eurmekian.
En ese contexto, se brindaron precisiones respecto a la decisión tomada entre Municipio y empresas y se confirmó que “para antes de iniciada la temporada de verano, los usuarios ya van a estar migrados en el sistema”. En detalle, se espera que para esa fecha los alrededor de doscientos mil usuarios del servicio de transporte público “ya estén interiorizados y operando al ciento por ciento con las nueva tecnología”.
El primero en hacer uso de la palabra fue el subsecretario de Control, Adrián Alveolite, quien resaltó el trabajo conjunto en pos de “implementar permanentemente mejoras en el transporte público de pasajeros, esencial para marplatenses y batanenses”. Sobre eso, dijo, el esquema que trazó el Gobierno local apunta a priorizar este servicio, “que ha transportado el año pasado a más de cien millones de usuarios”, y a mejorarlo “a través de las herramientas que brinda la informática y las nuevas tecnologías”.
“Entendemos que una ciudad desarrollada no es aquella en la que una persona de escasos recursos logra acceder a un vehículo particular, sino aquella en la que las personas de mayores recursos empiezan a utilizar el servicio de transporte público para trasladarse. Y ese es el desafío que tenemos”, sostuvo Alveolite, al tiempo que remarcó la buena predisposición y voluntad de las partes a la hora de resolver los inconvenientes que han surgido en el último tiempo, en especial en lo que se refiere a la recarga de las tarjetas por aproximación.
Justamente, tomando como base la premisa de “optimizar los recursos y brindar un servicio de calidad”, el funcionario aseguró que todas las medidas que se han venido instrumentando -como las pautas de identificación de líneas por color- en el último tiempo, se corresponden con un objetivo estratégico y planificado. “Queremos mejorar un servicio que es esencial, y lo estamos haciendo por medio de estudios técnicos, que son los que venimos impulsando en el marco del Plan Maestro de Transporte y Tránsito”, advirtió.
Por su parte, el titular de la Cámara de Transporte de Mar del Plata, Juan Inza, reconoció que los“numerosos inconvenientes y falencias” han sido los motivos del impulso de este cambio. “Se tomó la decisión de buscar un sistema alternativo para la ciudad, que sea compatible con SUBE, ya que estamos hablando de una ciudad turística, de doce meses, y eso es un punto esencial”, resumió.
Seguidamente, Matías Eurmekian, titular de la empresa de alta tecnología UnitecBlue -encargada del nuevo sistema- se refirió a las novedades que se incorporarán e hizo hincapié en la plataforma tecnológica, clave a la hora de optimizar el servicio. “Mar del Plata va a estar al nivel del primer mundo en la aplicación de tecnología para el sistema de transporte público de pasajeros”, resaltó y luego defendió, también, la “compatibilidad con la tarjeta SUBE”.
Consultado acerca de las modificaciones concretas para el usuario, Eurmekian enumeró algunas, entre ellas, “la posibilidad de tener más puntos de recarga, más controles, digitalización de los sistemas online, cargas inteligentes y control por GPS”. “Este es un desafío muy importante, porque para la llegada de la temporada, Mar del Plata va a estar migrada y esa es una revolución en muy corto plazo”, enfatizó, y luego consideró que la apuesta es que el usuario, al final del día, “pueda ver en funcionamiento todo esto que se dice”.
NUEVA TECNOLOGÍA
-El servicio posee sistema de GPS integrado a su plataforma y un sistema de consultas avanzado para la toma estratégica de decisiones gerenciales.
-Se reconocen las tarjetas según su clasificación, en forma automática y no se requiere la intervención del chofer en el uso de las mismas.
-Las tarjetas de los usuarios comunes o de tarifa plana se podrán nominar y, de esta manera, ante pérdida o robo, se podrá recuperar el saldo en otra tarjeta nueva.
-Debido a la inseguridad y los múltiples, se decidió pasar de una tecnología basada en PC a una basada en dispositivos tipo Posnet, que no tienen valor comercial para su reventa posterior. Este tipo de terminales, instalada en los puestos de recarga de tarjetas, permite la carga de las mismas aún ante una caída transitoria del sistema o de las comunicaciones en ese lugar llevando tranquilidad al pasajero que desea realizar este tipo de operación.
-Teniendo en cuenta que el equipamiento a instalar tendrá incorporado un sistema de posicionamiento satelital (GPS) que genera la información necesaria, sería posible, de acuerdo a las posibilidades económicas, implementar un “Sistema de Información Dinámica al Usuario” que estaría disponible durante las 24 horas, los 365 días del año. Mediante el mismo se podrá conocer el tiempo de arribo de un colectivo a una parada determinada al realizar una consulta por parada y línea de transporte, con el envío y recepción de mensajes de texto desde un teléfono celular o llamando a un número telefónico gratuito. El sistema responderá, informando en tiempo real, el tiempo de demora del próximo servicio.
-Se están analizando otras opciones de recarga de tarjetas que faciliten al usuario la operatoria actual del sistema: para viajes de emergencia o a crédito se está estudiando la posibilidad de otorgar al usuario con tarjeta nominada un crédito por un viaje o dos, monto que luego se saldaría en la siguiente recarga; habrá venta de tarjetas precargadas de plástico o papel, con determinada cantidad de dinero; y se estudian, además, opciones como recarga automática online vinculadas con tarjetas de crédito, débito o cuentas bancarias, además de otras alternativas de recarga a bordo, vía homebanking.
No hay comentarios:
Publicar un comentario