martes, 3 de septiembre de 2013
Arrancan sobre calle Güemes las primeras remodelaciones arquitectónicas urbanas
El Estudio Gehl presentó el plan que contempla mejoras para los peatones y una reorganización de los espacios para el uso de vehículos y bicicletas en tres zonas diversas de Mar del Plata
En la tarde de este lunes se llevó a cabo en la plaza del Agua la presentación del proyecto de intervención en espacios públicos desarrollado por el Estudio de arquitectura danés Gehl en Mar del Plata.
Además de David Sim, coordinador general de los proyectos, estuvion presentes el representante del Banco Interamericano de Desarrollo, José Luís Ovcak y el titular del Ente de Vialidad y Alumbrado Público, Santiago Bonifatti.
Al respecto de las anunciadas intervenciones en los espacios públicos, Bonifatti recordó inicialmente que durante un período de tres meses, “el Municipio conformó un equipo de 30 profesionales en los diferentes entes: en Vialidad con competencias en pavimentos y luces, en Servicios Urbanos con competencias de espacios públicos como plazas, parques y paseos y también en Obras Sanitarias con competencias en pluviales” e indicó que “además, con la Secretaria de Planeamiento Urbano conformamos un equipo que estuvo trabajando en los estudios de la vida en el espacio público”.
Las tres áreas que se eligieron para la intervención son, por un lado, la calle 12 de Octubre, en su unión con el Centro Comercial del Puerto y también su conexión con lugares como La Vieja Usina, el Centro Cultural Italiano, la Plaza Italia y la Gruta de Lourdes. Por otro lado, la segunda zona estudiada fue la del Microcentro, en la cual “fundamentalmente se buscó darle conectividad al paseo costanero con las diagonales, pasando por la Plaza Central de la ciudad en la Diagonal Alberdi y también en la Diagonal Pueyrredon estudiando los flujos de la calle Rivadavia y su conexión con la Plaza Mitre”, especificó Bonifatti. Por último, la zona de Güemes, que resultará finalmente el primer espacio de experimentación, inicialmente con una cuadra y el ensanche de dos esquinas por un lapso de diez días con nueva pintura y mobiliario público.
“Tanto el proceso de estudios, como de diseños de estos proyectos, han sido participativos. Se ha convocado en cada una de las arterias a los centros comerciales que allí se hallan, tanto en la zona de Güemes como en la zona de 12 de Octubre, el Centro y el Microcentro. Todos los comerciantes han tenido participación y también se han hecho encuestas de opinión en la vía pública” aclaró el titular del Ente de Vialidad y Alumbrado Público.
En esa línea, Bonifatti destacó también que “se ha buscado generar un proyecto que tenga consenso y sea la expresión de lo que los marplatenses creen que necesitan en la vía pública: más espacios para caminar, pero en algunos casos esto no significa la peatonalización sino simplemente generar mejoras en las condiciones de caminabilidad, para que haya menos obstáculos arquitectónicos”.
Los proyectos están planificados en tres etapas. Estas tienen que ver con el corto, mediano y largo plazo. En ese sentido, Bonifatti remarcó que “todos los proyectos tienen una prueba piloto para establecer y para evaluar el impacto que tiene en la ciudadanía, en el flujo peatonal, vehicular y de bicicletas, en los lugares donde se interviene”.
Respecto a la mecánica de este proceso, el funcionario municipal detalló: “en primer lugar, la realización de estos estudios en el espacio publico fueron de dos tipos: una parte relacionada a conteos de cantidades de personas que circulaban por el espacio, cantidad de vehículos, de bicicletas, sexo y edad de las personas, si paseaban, compraban algo o esperaban el transporte, o si era el trayecto que lo llevaba a otro sitio”.
Asimismo, Bonifatti indicó que “se estudiaron fachadas, veredas, estados de las calles, actividades que allí se desarrollan, presencia de mobiliario urbano, como bancos, plazas y paseos recreativos. Se hicieron estudios muy completos, lo que nos dio la información necesaria para diseñar intervenciones colocando a las personas en el centro de la escena”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario