sábado, 7 de septiembre de 2013
Promueven que se expropie el parque de la Casa del Puente.
La Asociación de Amigos de la Casa sobre el Arroyo firmó el pedido para que el Ejecutivo gestione la adquisición del 40% del predio que aún no forma parte del patrimonio municipal. Las tierras podrían ser vendidas a un tercero
Los propios Amigos de la Casa sobre el Arroyo le solicitaron formalmente al intendente que gestione la expropiación del terreno ubicado junto a la Casa del Puente que forma parte del “conjunto indivisible” del predio. Advierten que si su propietario la vende a un tercero, las construcciones que surgirían a partir de esa operación derivarían en la pérdida “lamentable” del sector paisajístico de esta emblemática obra arquitectónica del Siglo XX.
La manzana en disputa tiene las mismas características que el 60% del predio adquirido a fines del año pasado por el Municipio, donde avanzan los trabajos de recuperación de la Casa del Puente, construida por Amancio Williams. Entre árboles y el trazado del arroyo que le da identidad a esta obra se encuentra este terreno, cuyo propietario buscaría vender. A fin de conservar el espacio (el 40% aún no adquirido por la Comuna), los Amigos de la Casa sobre el Arroyo firmaron una carta que fue remitida al jefe comunal en la que se solicita su expropiación.
La arquitecta María Haydeé Pérez Maraviglia y el ex magistrado Rafael Oteriño, presidenta y vicepresidente de la Asociación de Amigos de la Casa sobre el Arroyo respectivamente, señalaron que ante la posibilidad de que los dueños de este terreno promuevan la venta del mismo “con otro destino”, la entidad presentó una nota al intendente Gustavo Pulti.
La carta dirigida al jefe municipal insta al Ejecutivo a que “promueva las instancias necesarias para su expropiación”.
Desde el 2012, cerca de un 60% del lugar (donde se encuentra la Casa del Puente), forma parte del patrimonio municipal. “Tan es así que se está en una etapa de preservación camino a poner la obra como estuvo en sus inicios, cuando fue creada”, remarcó Oteriño.
Sin embargo, las miradas recaen hoy sobre el 40% restante: un terreno de amplias dimensiones rodeado de árboles atravesado por el arroyo que le da identidad a la obra de Amancio Williams.
“Estaríamos ante la posibilidad lamentable de perder la parte paisajística”, indicó el vicepresidente de la Asociación en relación a una eventual venta del propietario del terreno.
En la misma línea, advirtió que “si se dispone con otro destino esto va a afectar al conjunto arquitectónico que por otra parte fue concebido con estas dimensiones. Entonces cortarlo y ponerle ruido cerca alterarían la visión”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario