Una ola naranja atravesó el centro de la ciudad, desde el hotel de 9 de Julio y Mitre hasta la rambla marplatense: eran los 1.800 guardianes ambientales que participaron el pasado viernes a la mañana del primer congreso deliberativo del programa provincial que impulsó el diputado sciolista Rodolfo Iriart.
El objetivo de esta iniciativa es formar, capacitar y desarrollar capacidades en jóvenes para que implementen acciones de protección y conservación de medio ambiente. En este marco, el legislador marplatense se mostró contento: “Estamos totalmente maravillados de las propuestas que están presentando los jóvenes. En esta caminata ambiental hay jóvenes de entre 15 y 19 años que están participando por el medio ambiente, organizados, y a la vez son referentes de sus escuelas, porque los eligieron sus compañeros”.
“Manino” Iriart indicó que habrá, antes de fin de año, tres encuentros más de debate y discusión. “Si no nos preocupamos por el medio ambiente, en los próximos años la vamos a pasar muy mal”, advirtió.
En otro orden, parafraseó al Papa Francisco. “Esto va más allá del credo, pero cuando el Papa dice que hay que hacer lío, esta es una buena manera de hacer lío: por el medio ambiente, preocupándose por los espacios públicos; hacer lío para que las playas estén más limpias, hacer lío cerrando la canilla cuando nos lavamos los dientes, apagando la luz. Creyentes y no creyentes tenemos este mensaje que tiene que ver con la humanidad toda”.
Consultado por las inquietudes que salieron de los chicos, dijo que fueron variadas: “Propuestas que tienen que ver con las fumigaciones, con el equilibrio en la pesca, con los basurales a cielo abierto, con propuestas que parecieran ser pequeñas pero que a la vez son tan redituables”.
Hay ejes que plantean la necesidad de que haya resortes políticos para su concreción. El diputado aseguró que se tomarán desde la gestión: “Esta es una cuestión de Estado. El gobernador Scioli nos ha instruido para que participemos en estas temáticas”.
Por último, el legislador sciolista aseveró: “Los jóvenes no son sinónimo de delincuencia, no son sinónimo de ocio como muchas personas dicen. Acá se ve todo lo contrario: se ven ganas de participar y cambiar las cosas”.
En este marco, la funcionaria de la cartera educativa señaló: “Que hoy se hayan levantado y hayan venido con ganas habla de una juventud que quiere participar, que está convencida de que el trabajo es de todos, que obviamente habla en otro idioma y tiene otras costumbres porque vivieron otra época, pero está en nosotros poder entender eso y sacar lo mejor de ellos”.
Bilbao, a su turno, adelantó que la intención es extender la experiencia local a los 134 municipios de la provincia y adelantó que Insaurralde pidió que Lomas de Zamora sea el segundo municipio en contar con esta iniciativa. “Mar del Plata es una ciudad que trabaja en serio por la cuestión medio ambiental”, exclamó y dijo: “Esto lo hacemos porque creemos en el futuro”.
Por su parte, el candidato a diputado por el Frente para la Victoria, sostuvo: “Le proponemos a estos jóvenes una agenda de futuro, para que se hagan cargo de este presente. Para tener un futuro con una economía sustentable, necesitamos un medio ambiente cuidado”.
Y añadió: “Estamos delegando en ellos una gran responsabilidad; y el Estado los va a capacitar, va a colaborar para que cada uno de estos jóvenes pueda el día de mañana tener y sostener una actividad económica, cultural y social, con cuidado del medio ambiente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario