
Después de varios intentos fallidos, este martes quedó aprobada la reforma del estatuto de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que prevé la inclusión del personal no docente al cogobierno, el ingreso irrestricto de estudiantes y la gratuidad de la enseñanza de grado, entre otros cambios.
Sin embargo, la asamblea universitaria en la que se avanzó en una cuestión que se reclamaba desde hace dos décadas no transcurrió en un clima de tranquilidad y, por el contrario, terminó en medio de bombas de humo y gritos.
Todo comenzó cuando el rector Francisco Morea pidió a los asambleístas que primero aprobaran la norma en general y después debatieran el articulado, como finalmente se hizo. En ese momento, mientras los dos tercios de los presentes levantaban su mano en apoyo a la moción, ingresaron al recinto agrupaciones estudiantiles de izquierda y arrojaron bombas de humo y colores. Para ese entonces, las modificaciones al estatuto ya eran un hecho.
Disconformes con la manera en la que se aprobó la normativa, organizaciones estudiantiles y representantes de distintos centros de estudiantes decidieron tomar el edificio del Rectorado.
Germán Carrone, integrante del Movimiento Popular Darío Santillán y secretario general de la Federación Universitaria Marplatense, dijo que la intención es "masificar las irregularidades que se dieron en la asamblea universitaria" porque, a su entender, se trató de "un proceso cerrado".
En diálogo con 0223, el dirigente acusó a la gestión de Morea de "tener todo arreglado" para poder llevar adelante "un proceso abreviado y sin permitir el debate".
En ese marco, cuestionó la postura "antidemocrática" del Partido Socialista y de la agrupación Cauces por "no generar la discusión". "Tenían los votos y las firmas suficientes, por eso no les interesaba", afirmó.
Por último, si bien reconoció que "ya no se puede hacer nada para dar marcha atrás con lo que se aprobó", Carrone destacó la necesidad de difundir lo ocurrido y continuar con la medida para "exigir a Morea que de las explicaciones necesarias".
La toma del Rectorado continuará toda la noche y este miércoles a las 10 se montará una radio abierta con corte de calle en San Luis y 25 de Mayo.
APU, sin información oficial
En tanto, desde la Asociación del Personal Universitario indicaron que el sector "nunca recibió un borrador del proyecto de reforma" y aclararon que no avalarán "ningún proyecto" en cuyo debate no hayan participado.
"Extraoficialmente, se habría aprobado nuestra incorporación a los órganos de cogobierno (tres representantes ante la Asamblea Universitaria, dos al Consejo Superior, y uno al Consejo Académico, con voz pero sin voto), pero estos niveles de representación no nos conforma", anticiparon.
Satisfacción del PS
Por su parte, la organización socialista Cauces -afín a la gestión de Morea y que, junto al Movimiento Darío Santillán conducen la Federación Universitaria Marplatense- consideró que la reforma es "un paso adelante" que dio la Unmdp.
"Felicitamos a todos los asambleístas que participaron del proceso abierto de discusión en comisiones que se ha llevado adelante durante todo el pasado cuatrimestre”, expresó el presidente de la FUM, Francisco Barberis.
En ese orden, negaron que el proyecto haya sido aprobado sin consenso de todos los sectores. "La reforma fue realizada después de un debate que tuvo lugar durante todo el primer cuatrimestre, retomando el proyecto que ya había sido debatido en 2010, cuando se realizó el anterior intento de reforma, interrumpido por los mismos sectores con las mismas excusas", dijo Barberis.
A su vez, destacó que la iniciativa "contó con el voto de los representantes estudiantiles de ocho de las nueve facultades de la Unmdp", y evaluó que "este apoyo masivo del movimiento estudiantil radica en la calidad y potencia de los cambios propuestos".
"Los sectores que se oponen a esta reforma son sólo los representantes de Humanidades y la representación por la mayoría de Psicología, quienes actualmente ocupan la Secretaría General de la FUM debido a que su estatuto establece que la primer minoría ocupa ese cargo, siendo la conducción (presidencia y vice) para la fuerza que resulta ganadora de las elecciones. El resto de las agrupaciones que se encuentran tomando el rectorado ni siquiera alcanzan a tener representación del estudiantado en el cogobierno", aclaró.
Y enfatizó: "Entendemos que lo que se juegan son otros intereses porque esta reforma no es un logro de un rector o una agrupación, ni es tampoco un 'arreglo' de algunos; sino que es una victoria de toda la comunidad universitaria, como lo demuestran los noventa votos que recibió este proyecto, sobre un total de 108 asambleístas, representantes de todas las facultades y de todos los claustros".
0223.COM.AR
No hay comentarios:
Publicar un comentario