domingo, 1 de septiembre de 2013

Taxistas adelantan el debate tarifario y proponen un incremento del 30%.

Buscan llevar la bajada de bandera a $10.50 y la ficha a $1.50. Advierten que la suba generalizada de precios y la persistencia del transporte ilegal afectan la recaudación de los trabajadores del volante. El debate, en noviembre.

A nueve meses del último aumento aplicado sobre las tarifas, los taxistas ya evalúan -estudio de costos mediante- cuánto deberá cobrarse la bajada de bandera y la ficha. El debate oficial tendría lugar en noviembre, pero los gremios ya plantean la necesidad de incrementar los precios en casi un 30%. Así, el valor inicial de cada viaje pasaría a ser de $10.50.

Según explicaron los propios taxistas, la suba generalizada de precios y la “competencia desleal” que genera el transporte ilegal en la ciudad, derivaron en una notable caída de la rentabilidad de los taxistas a lo largo de este año.

Así, el Sindicato Único de Peones de Taxis (Supetax) abrió el diálogo con distintos referentes de la actividad para consensuar el pedido de aumento que se presentará en los próximos meses ante el Concejo Deliberante.

El porcentaje de aumento que se baraja por estas horas es de entre un 28 y un 30%. La cifra, similar a la implementada a fines del 2012, busca este año llevar la bajada de bandera a $ 10.50 y la ficha a $1.50.

En este sentido, el secretario general de Supetax, Donato Cirone, explicó que “el aumento no se da de un día para otro y para que el aumento no se empiece a discutir sobre el filo de la temporada, abrimos el debate con distintos sectores para conocer la realidad de choferes y patrones”.

El primer paso de este proceso consiste en realizar un estudio de costos. Según el dirigente gremial, el valor del combustible, los repuestos, el arreglo mecánico y la suba que sufrieron demás insumos utilizados por los taxistas, demandan la necesidad de incrementar la tarifa.

Esta situación derivó en “una caída de la recaudación y la rentabilidad de los taxistas”, quienes “sufren el aumento de costos cuando pagan impuestos o van al supermercado, como cualquier otro ciudadano”.

Sin embargo, el sector busca acordar una cifra “que no afecte demasiado al bolsillo de los pasajeros". “A nadie le gusta que las cosas aumenten y nosotros quisiéramos no querer hacerlo, pero hay una realidad de los choferes y patrones que exige actualizar las tarifas”, señaló el dirigente gremial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario