miércoles, 2 de octubre de 2013

El titular de Defensa Civil, dió un panorama sobre los problemas que causó la fuerte sudestada, reconociendo que todavía no se solucionaron todos.

Si bien las condiciones climáticas fueron mejorando en las últimas horas, la serie de inconvenientes que quedaron como secuela de la sudestada, que viene azotando a la ciudad desde el fin de semana, todavía no terminaron de solucionarse. Los que más persisten son el más de un centenar de cortes de luz provocados por la rotura de cables y la caída de postes de alumbrado. En cuanto a los 47 "autoevacuados" de los barrios Parque Hermoso y San Antonio, hasta ayer, no habían regresado a sus hogares.


En primer lugar, Rodrigo Concalvez se refirió a las personas que abandonaron sus precarias viviendas de "Villa Evita" y las adyacencias de "Nuevo Golf" para refugiarse en dos sociedades de fomento. En la de Parque Hermoso, lo hicieron 20 menores y 15 mayores de distintas familias, mientras que hicieron lo propio 8 menores y 4 mayores en la de San Antonio- Reforma Universitaria, al 800.

Asimismo, después de enunciar que los damnificados fueron dotados de colchones, frazadas y caloventores para que pudieran transcurrir la noche sin padecer las bajas temperaturas registradas en la antevíspera, informó que "todavía no volverán a sus hogares" y que "lo harán cuando haya un informe meteorológico que diagnostique que las condiciones climáticas mejorarán".

Hubo 65 reclamos por la caída de árboles

Con respecto al número de inconvenientes, se puede colegir de los reclamos realizados al teléfono 103 de Defensa Civil.

Goncalvez detalló que "allí se recibieron 65 reclamos por la caída de árboles y ramas, como también por la sospecha que ello pudiera suceder por efecto de los vientos que soplaron con velocidades más o menos constantes y ráfagas de 60 a 70 kilómetros por hora".

El mayor desastre se produjo cuando en el barrio Bosque Peralta Ramos un gran árbol se desplomó sobre el techo de una vivienda ubicada entre las calles Mangoré y Moctezuma, momentos después que sus moradores salieran para visitar a un vecino.

En lo que tiene que ver con los cortes de luz, se recibió un total de 80 pedidos de restablecimiento, a lo que deben sumarse los más de un centenar que se registraron en el conmutador de EDEA.

Sobre esto último, el funcionario indicó que "hay varias cuadrillas de la empresa proveedora de electricidad trabajando en cada lugar puntual donde hubo desperfectos por la caída de postes y el desprendimiento de cables".

Prioridades y riesgos


Asimismo, sostuvo que "el orden de prioridad para brindar una solución fue determinado por el riesgo que representa el inconveniente para la población y la extensión del daño causado".

También, hubo 10 reclamos por problemas con el alumbrado, a raíz de la caída de postes y la rotura de luminarias.

Y finalmente, otras 30 quejas, por el desprendimiento de carteles y empalizadas. Según el titular de Defensa Civil, uno de los sectores más afectado, fue el sector costero que va desde Alem a Constitución.

Con respecto al número de personas que sigue desarrollando tareas para ir solucionando las distintas problemáticas, Goncalvez estimó que "supera el centenar", Y desde el fin de semana y hasta ayer la lluvia caída superaba los 96 milímetros, por lo que también hubo zonas anegadizas, que impidieron la normal circulación de peatones y vehículos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario