miércoles, 2 de octubre de 2013

Una familia marplatense necesita $3.996 para no ser pobre. Así lo determinó el Índice Barrial de Precios que releva los precios de los productos comercializados en los barrios más populares de la ciudad.

El Índice Barrial de Precios (IBP) elaborado por del Instituto de Investigación Social, Economía y Políticas Ciudadanas (Isepci) arrojó que una familia tipo necesita $3.996,35 para superar la línea de pobreza en Mar del Plata y Batán.

Según el IBP, hasta agosto de 2013 
la inflación de la Canasta Básica sumó 12,69%.
Según el informe que analiza las variaciones de precios registradas entre julio y agosto de este año, el valor de la canasta básica de alimentos asciende a $1.752,78, pese a que para el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas cuesta $749,29.

En tanto, establecieron que el valor de la canasta básica total -que permite determinar la línea de pobreza- es de $3.996,35, mientras que para el Indec se ubica en los $1.708,40; una diferencia del133%.

Por otra parte, Isepci señaló que de acuerdo a sus informes el nivel de inflación desde el inicio del año y hasta agosto en la Canasta Básica fue del 12,69%, mientras que alcanzó el 14,71% en la canasta básica total.

Algunos de los productos que registraron aumentos fueron el pan (4,17%), galletitas dulces (6,33%),harina (8,11%), mermelada (7,14%), queso (8,57%), té (7,86%), lentejas (8,33%), porotos (15,38%),arvejas (5,88%), cebolla (20%), tomate (12,50%), zapallo (40%), mandarina (21,88%), manzana(6,67%).

El IBP comenzó a realizarse en Mar del Plata a partir de agosto de 2012 a raíz de un convenio entre el Isepci, el Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (Cippes) y la organización social Barrios de Pie.

El IBP es el único índice de precios no oficial ni privado. Un índice social que mide el valor de la Canasta Básica Alimentaría y las variaciones de los productos de consumo masivo. El revelamiento de los precios lo realizan vecinos y vecinas de los barrios más populares, en los mismos comercios donde realizan sus compras, lo que agrega a la iniciativa, un plus de transparencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario