La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, dictaminó que la Justicia Federal de Mar del Plata no tiene competencia para resolver la solicitud de Cablevisión de una medida cautelar contra la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En un dictamen ante la Corte Suprema de Justicia, la jefa de los fiscales consideró que la empresa buscó en esa presentación “el tribunal más favorable para lograr la suspensión de la Ley de Medios” y sostuvo que debe mantenerse la unidad de jurisdicción, ya que la Corte aún debe dictar sentencia en la causa que alcanza al Grupo Clarín.
La Procuradora emitió su dictamen en una apelación contra la decisión de la Cámara Federal de Mar del Plata de revocar una resolución de primera instancia y hacer lugar a un recurso de Cablevisión contra las normas de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA).
La empresa argumentó que estas actuaciones “no tienen ninguna relación” con la causa “Grupo Clarín c/ Estado Nacional s/ medidas cautelares”, pendiente de resolución en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Por el contrario, Gils Carbó dictaminó en respaldo del criterio del fiscal general ante la Cámara,Daniel Adler, y destacó que “la identidad en el objeto y la finalidad de las dos causas es ilustrada por la circunstancia de que ambas pretensiones cautelares utilizan las mismas palabras”.
“La presente solicitud por parte de Cablevisión parece formar parte de una estrategia de búsqueda del foro más favorable con el fin de lograr, en definitiva, la suspensión de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, advirtió.
En ese sentido, la jefa de los fiscales calificó a esa práctica como “un abuso del derecho a peticionar”, es decir, como un intento de manipular las normas procesales que atribuyen competencia a los tribunales, para buscar el foro más favorable.
ENTORPECERÍA LA SENTENCIA
Gils Carbó consideró que la actuación de la Cámara marplatense podría “entorpecer el cumplimiento” de la sentencia que oportunamente dicte la Corte Suprema en el marco de la citada causa promovida por el Grupo Clarín en contra de la Ley de medios.
Para la Procuradora, "debe preservarse la unidad de jurisdicción e impedir que la misma cuestión sea controvertida ante distintos jueces para evitar el escándalo jurídico que representaría el dictado de sentencias contradictorias".
Así lo expresó el coordinador general de la oficina del Afsca con asiento en Mar del Plata, Fernando Araujo, quien respaldó el dictamen de la procuradora Gils Carbó y pidió que se respete el derecho de los ciudadanos a acceder a la información.
“La decisión de la Procuradora tiene que ver con un sentido lógico ante el proceder del Grupo Clarín que estuvo en búsqueda de tribunales favorables”, consideró.
El representante local del Afsca advirtió que la empresa Cablevisión, integrante del Grupo, busca diferentes tribunales para “dilatar la Justicia y la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
Araujo se sumó a las palabras de Gils Carbó y dijo que la causa “ya la viene llevando la Corte y el accionar de otros tribunales podría entorpecer la aplicación de la sentencia”.
“Acá lo que está en juego es el derecho a la información de los vecinos de Mar del Plata y de todo el país, ya que por los dos cables que hay en la ciudad muchos ciudadanos no siquiera pueden acceder a esta discusión”, advirtió el titular loca del Afsca, quien insistió en “el Grupo Clarín solo busca dilatar la cuestión con su manera de proceder”.
En un dictamen ante la Corte Suprema de Justicia, la jefa de los fiscales consideró que la empresa buscó en esa presentación “el tribunal más favorable para lograr la suspensión de la Ley de Medios” y sostuvo que debe mantenerse la unidad de jurisdicción, ya que la Corte aún debe dictar sentencia en la causa que alcanza al Grupo Clarín.
La Procuradora emitió su dictamen en una apelación contra la decisión de la Cámara Federal de Mar del Plata de revocar una resolución de primera instancia y hacer lugar a un recurso de Cablevisión contra las normas de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA).
La empresa argumentó que estas actuaciones “no tienen ninguna relación” con la causa “Grupo Clarín c/ Estado Nacional s/ medidas cautelares”, pendiente de resolución en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Por el contrario, Gils Carbó dictaminó en respaldo del criterio del fiscal general ante la Cámara,Daniel Adler, y destacó que “la identidad en el objeto y la finalidad de las dos causas es ilustrada por la circunstancia de que ambas pretensiones cautelares utilizan las mismas palabras”.
“La presente solicitud por parte de Cablevisión parece formar parte de una estrategia de búsqueda del foro más favorable con el fin de lograr, en definitiva, la suspensión de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, advirtió.
En ese sentido, la jefa de los fiscales calificó a esa práctica como “un abuso del derecho a peticionar”, es decir, como un intento de manipular las normas procesales que atribuyen competencia a los tribunales, para buscar el foro más favorable.
ENTORPECERÍA LA SENTENCIA
Gils Carbó consideró que la actuación de la Cámara marplatense podría “entorpecer el cumplimiento” de la sentencia que oportunamente dicte la Corte Suprema en el marco de la citada causa promovida por el Grupo Clarín en contra de la Ley de medios.
Para la Procuradora, "debe preservarse la unidad de jurisdicción e impedir que la misma cuestión sea controvertida ante distintos jueces para evitar el escándalo jurídico que representaría el dictado de sentencias contradictorias".
Así lo expresó el coordinador general de la oficina del Afsca con asiento en Mar del Plata, Fernando Araujo, quien respaldó el dictamen de la procuradora Gils Carbó y pidió que se respete el derecho de los ciudadanos a acceder a la información.
“La decisión de la Procuradora tiene que ver con un sentido lógico ante el proceder del Grupo Clarín que estuvo en búsqueda de tribunales favorables”, consideró.
El representante local del Afsca advirtió que la empresa Cablevisión, integrante del Grupo, busca diferentes tribunales para “dilatar la Justicia y la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
Araujo se sumó a las palabras de Gils Carbó y dijo que la causa “ya la viene llevando la Corte y el accionar de otros tribunales podría entorpecer la aplicación de la sentencia”.
“Acá lo que está en juego es el derecho a la información de los vecinos de Mar del Plata y de todo el país, ya que por los dos cables que hay en la ciudad muchos ciudadanos no siquiera pueden acceder a esta discusión”, advirtió el titular loca del Afsca, quien insistió en “el Grupo Clarín solo busca dilatar la cuestión con su manera de proceder”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario