La concentración se hizo en una jornada bastante colvulsionada en lo que respecta a la seguridad en la ciudad: en las últimas horas del lunes dos desconocidos atacaron al chofer de un colectivo y la UTA decretó un paro que se extendió hasta la mañana de este martes, y ese fue el tema que acaparó todas las conversiones. Es que aún con el envío de efectivos de Prefectura y el refuerzo del personal policial.
Marcela Acámpora, presidenta de la Ong reconoció que "todavía seguimos sin tener soluciones para revertir esta situación de tanta violencia, intolerancia, delito". Si bien admitió que la presencia de fuerzas federales en los barrios más álgidos "disuade", afirmó que no aporta mucho más. "Evidentemente no tienen recursos para poder accionar y, sin ir más lejos, los efectivos que anoche vieron al chofer apuñalado no pudieron hacer nada más que llamar a la ambulancia", agregó.
En ese sentido, dijo que la pregunta que cabe es "para qué están". "Hacen falta todos los recursos que nos ayuden a prevenir pero si no pueden hacer nada, para qué vienen. Es como un circo y nosotros estamos cansados de los circos, de promesas incumplidas y de vidas", cuestionó en diálogo con 0223.
"Hasta que no se reúnan todas las autoridades y se pongan a trabajar seriamente en un plan integral que tenga en cuenta las causas y las consecuencias de la inseguridad, todo va a ser un parche", enfatizó.
Por su parte, Héctor Blasi, vicepresidente de la Asociación, dijo: "No sólo estamos inseguros, sino también desprotegidos". A su entender, los cambios deben empezar en la justicia porque "si no la policía no puede hacer nada". "Acá todo se hace después de que las cosas suceden, cuando ya tenemos un muerto en el cajón", criticó por último.
No hay comentarios:
Publicar un comentario