martes, 1 de octubre de 2013

Botón antipánico: Ya hay 300 comerciantes inscriptos.

Durante esta semana se entregarán en forma gratuita los primeros 50 "botones antipánicos" a comercios locales. La primera tanda consta de 1.000 de estos dispositivos de seguridad, utilizados para alertar a la policía cuando se produzca un hecho delictivo o en prevención de que pueda registrarse algún acto ilícito. En total, el número de estos aparatos, como para abarcar a la mayor parte de los negocios, llegará a los 10.000.

La novedad fue anunciada por el secretario de la UCIP, Juan Blas Taladrid, quien resaltó que "el orden de prioridades para esta primera entrega está determinado por el 'mapa del delito' elaborado por la Municipalidad. Esto significa que los locales más asaltados en un determinado período reciente tendrán prioridad sobre los demás".

Inscriptos
También, Taladrid, al ser consultado sobre el número de comerciantes que ya se inscribieron para recibir el "botón antipánico", estimó que "en esta semana llegamos a los 300.

Y en forma inmediata recordó que "los interesados en que le entreguemos estos dispositivos tendrán que ingresar a la página web: www.ucip.org.ar, hacer clic en la mención del "botón antipánico" y completar un formulario, y después enviarlo. Con esto quedará inscripto para recibir en un plazo perentorio el citado dispositivo".

Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana, César Ventimiglia, explicó cómo funciona el "botón antipánico", al referir que "al ser accionado por lo comerciante, dispara una comunicación automática con el 911, el Centro de Monitoreo y tres teléfonos celulares (puede tratarse de un amigo o familiar) que los propios propietarios del local propongan para anoticiarlo por lo que sucede".

Por otra parte, Lamacchia anunció que este sistema no sólo se pondrá en práctica en Mar del Plata, sino también en Villa Gesell -donde se colocarán en principio100-, González Chaves y Cañuelas, entre otras localidades. Y que procede de un acuerdo en el que intervienen la FEBA, las cámaras locales y las municipalidades.

Al ser consultado sobre si el equipo representará algún gasto para el comerciante, puntualizó que "solo por su mantenimiento que será entre 30 y 40 pesos mensuales".

No hay comentarios:

Publicar un comentario