Desde la noche del sábado, durante toda la jornada de este domingo e incluso a lo largo de las 24 horas de este lunes se registró en todo el sudeste de la provincia de Buenos Aires un período de mal tiempo como hace tiempo no se veía, luego de un invierno de escasas lluvias.
Las precipitaciones, abundantes y continuas, ocasionaron diversos inconvenientes en numerosas zonas del Gran Mar del Plata, incluida la inoperatividad de varios de los semáforos, también en el microcentro.
Desde Defensa Civil indicaron que sólo durante el fin de semana habían recepcionado “más de 50 reclamos urgentes”, relacionados principalmente con cortes de energía que “fueron derivados a Edea y Alumbrado Público”.
A su vez, entre los hechos más relevantes se informó la caída de un árbol sobre un auto en la calle Pedraza al 2500. “Se despejó el lugar para que no hubiera peligro ya que para retirar el árbol era necesaria una maquinaria especial”, explicaron desde el área municipal. Además “se cayó una marquesina en avenida Colón entre Santa Fe y Santiago del Estero y un poste de Edea en Aristóbulo del Valle entre Roca y San Lorenzo”.
Por otra parte, al igual que en otros períodos de intensas lluvias, los barrios más alejados del centro de la ciudad volvieron a tener inconvenientes. En el barrio Parque Palermo, por ejemplo, la asociación “Por amor a nuestros hijos” recibió el pedido de ayuda de dos familias de la zona. “La calle San Cayetano al 3300 está inundada, no se puede pasar”, explicó Jorge Agüero y añadió que “en Labarden al 3300 la situación es similar. Una familia se acercó a pedir ayuda para contactarse con Defensa Civil porque viven en condiciones muy precarias”.
Con las lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas, y los vientos de regulares a fuertes, la situación se tornó aún peor y este lunes en primeras horas de la tarde ya se contabilizaban más de 60 personas evacuadas.
Algunos vecinos sufrieron filtraciones en sus casas, pero decidieron permanecer allí, otros decidieron evacuarse. Así, la sociedad de fomento del barrio Parque Hermoso se convirtió en un centro de contención para los vecinos que no pudieron permanecer en sus casas.
En el barrio Parque Hermoso más de 35 personas debieron ser evacuadas y otras 16 familias se acercaron al centro integrador comunitario (CIC) ubicado en el barrio El Martillo.
Rodrigo Goncalvez, miembro de Defensa Civil, detalló: “se profundizaron los reclamos vinculados con la lluvia. El agua empezó a bajar hacia los barrios de la periferia afectando a La Herradura, Parque Palermo, Hipódromo, Las Américas”.
Una situación similar fue descripta por Carlos Caro, referente de la Agrupación Barrios de Pie: “En el barrio La Herradura, Son Jorge, Parque Hermoso, Parque Palermo, y también en el sur, como Las Canteras o Nuevo Golf están los mayores problemas”. “No cuentan con asfalto, desagües, hay una gran falta de infraestructura”, consideró y agregó “hay calles inundadas y los autos no entran”.
En el barrio El Martillo la situación también se repitió. “Allí se está realizando un plan de viviendas y alrededor de 20 familias ya están instaladas, pero no se previeron obras y ahora está lleno de agua. También hay problemas en Batán”, continúo Caro.
En relación a los evacuados indicó que “20 son mayores y 15 menores”. “Hay otros vecinos con filtraciones en los techos y en las paredes que mojaron sus frazadas y colchones. Ante estas situaciones se les da nuevos elementos, pero se sigue sin resolver la cuestión de fondo que es la falta de viviendas”, completó el dirigente barrial.
VECINOS SIN LUZ
La intensidad del viento también provocó la caída de postes o cables, generando inconvenientes con la distribución de energía.
Según se informó EDEA hubo problemas con el sistema de media tensión. “Tenemos un distribuidor fuera de servicio en el barrio Jorge Newbery, José Hernández y Ostende, que afecta a partir de los usuarios. También, se registraron iguales inconvenientes en el barrio El Boquerón”, detallaron desde el área de Relaciones Institucionales de la empresa y agregaron que en la Ruta 88 entre los kilómetros 12 a 24 también hubo inconvenientes en el servicio.
Junto con estos problemas en el sistema de media tensión, también se registraron “más de cien reclamos individuales” por postes caídos o cables cortados, especialmente en las conexiones domiciliarias.
“La zona costera sur, que comprende los barrios Punta Mogotes, El Martillo, o Fortunato de la Plaza, registraron la mayor cantidad de postes caídos”, detallaron desde EDEA y agregaron que se recibieron “reclamos de toda la ciudad”.
Con el objetivo de reestablecer el servicio “se incorporó a la guardia normal personal del área de redes. Este martes habrá 20 equipos en la calle”. Sin embargo, el trabajo dependerá de las condiciones climáticas previstas para la fecha. “La prioridad en la atención son los cables cortados, porque representan un peligro para la vía pública”, sostuvieron desde le empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario